VOLVER
Por sexto año consecutivo, las concesionarias acesa y aumar colaboran con las administraciones del Estado para facilitar la circulación de los más de 75.000 pasajeros que se prevé que atraviesen el Estrecho desde el Puerto de Alicante entre junio y septiembre, cifra que representa un 8% más respecto el año pasado, según datos del Ministerio de Interior.
aumar y acesa refuerzan todos sus sistemas de información para mejorar la seguridad de los usuarios así como la fluidez viaria en la autopista AP-7, el corredor estratégico del Mediterráneo.
Señalización y servicios al usuario
Así, las medidas que acesa y aumar llevan a cabo se concretan en la colocación de carteles informativos en árabe y en la entrega a los viajeros de mapas, editados en francés y árabe, que incluyen datos sobre la localización de personal médico, gasolineras, teléfonos de auxilio y áreas de servicio. Además, en determinadas áreas de servicio de la autopista AP-7, entre La Jonquera y Alicante, los viajeros disponen de un equipo de médicos, enfermeras y traductores de francés y árabe.
Este año, acesa y aumar han editado 25.000 mapas en francés y árabe. aumar distribuirá 15.000 de ellos en los peajes de Sagunto (Valencia) y Sant Joan DAlacant (Alicante), así como en áreas de servicio y gasolineras. acesa repartirá el resto en La Jonquera, debido a la gran afluencia de vehículos procedentes de Europa que se dirigen al norte de África.
acesa ha instalado 6 señales informativas en árabe en las siguientes zonas: dos carteles en Montmeló (Barcelona), en el enlace de la AP-7 con la C-33; otros dos carteles en El Papiol (Barcelona), en el enlace de la AP-2 y la AP-7, y dos más en la bifurcación del Mediterráneo (Tarragona), donde confluyen la AP-2 y la AP-7.
Asimismo, las áreas de servicio de LEmpordà (Girona), La Selva (Girona) y El Penedès (Tarragona) cuentan con un intérprete del 14 de julio al 27 de agosto- y un punto de información de la Cruz Roja, que pone a disposición de los viajeros dos facultativos, dos socorristas y un vehículo de asistencia médica. Además de participar en la Operación Paso del Estrecho, la Cruz Roja mantiene abiertos estos centros los fines de semana de todo el año, así como los días de mayor afluencia de viajeros en las carreteras, especialmente durante las vacaciones estivales.
Por otro lado, aumar ha colocado tres señales en árabe que indican la situación de las áreas de La Ribera (Castellón) y La Marina (Alicante), donde se encuentran puntos de información con traductores y asistentes médicos. Además, en las áreas de servicio de La Marina, Sagunto (Valencia) y La Plana (Castellón), la Cruz Roja ha situado centros sanitarios.
Las operadoras de autopistas acesa y aumar pertenecen a la corporación abertis, que en España gestiona directamente más de 1.500 kilómetros de autopistas.
29 Julio 2025
•La iniciativa, coincidiendo con los desplazamientos por las vacaciones de verano, pretende recordar consejos básicos que hay que tener en cuenta para viajar de forma segura y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera y autopista.
•La campaña #KM0DRAMA cuenta con la participación de los influencers Laura Llobet y Joan Grivé con el objetivo de sensibilizar de forma más cercana al colectivo joven.
8 Mayo 2025
La startup española ha sido la ganadora de la segunda edición del reto de innovación lanzado por Abertis y Fundación Abertis, gracias a su plataforma Road Safety Pulse, capaz de anticipar riesgos de accidentes mediante el análisis inteligente de datos satelitales y viales.
2024 Fundación Abertis