VOLVER
Bajo el título Personas mayores, conducir a los 70 y a los 80, prestigiosos técnicos, responsables políticos y expertos médicos han debatido, a lo largo de la mañana, sobre la seguridad vial de los mayores de 70 años en los diferentes roles que pueden asumir en sus desplazamientos (conductores, copilotos o peatones).
Han estado presentes Valentí Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid y director del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai Medical Center de Nueva York; María Seguí, directora de la DGT (Dirección General de Tráfico); Joan J. Isern, director del SCT (Servei Català de Trànsit); Ole Thorson, presidente de la P(A)T (Asociación Prevención de Accidentes de Tráfico); Salvador Alemany, presidente de Abertis y de la Fundación Abertis; Antoni Español, director general de Abertis Autopistas España; y Sergi Loughney, director de Relaciones Institucionales de Abertis y director de la Fundación Abertis.
El debate ha girado en torno al aumento constante de la población mayor de 65 años, que supone casi el 10% de los 30 millones de conductores que hay en España. A este dato hay que añadir que más del 90% de los conductores sigue conduciendo después de los 60 años, según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico).
Las estadísticas más recientes publicadas en el último año por los organismos competentes evidencian un incremento, en el conjunto del territorio español, de un 2% de víctimas mortales entre los conductores mayores de 65 años (476 muertos). Los expertos han señalado que, como en la mayoría de los ámbitos de la vida, el aumento de edad no tiene por qué traducirse en impedimentos físicos o psíquicos, ya que, en múltiples ocasiones, los mayores de 70 año presentan mejores condiciones para una conducción segura que personas de edades cronológicas más bajas.
Esta jornada se enmarca en el Programa de Seguridad Vial que la Fundación Abertis lleva a cabo en todos los países en los que opera el Grupo Abertis (Brasil, España, Francia, Puerto Rico y Chile) y que está articulado en cuatro grandes líneas de actuación: educación en las escuelas, actividades de divulgación y sensibilización, como la campaña “Te queda una vida. No la pierdas en la carretera”, para jóvenes de entre 18 y 30 años e impulso de campañas de sensibilización en colaboración con centros especializados, como el Instituto Guttmann o el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
La Fundación Abertis es pionera en el desarrollo de acciones de información y sensibilización en materia de seguridad vial del colectivo de conductores y peatones de la tercera edad.
Fotos (Flickr)
29 Julio 2025
•La iniciativa, coincidiendo con los desplazamientos por las vacaciones de verano, pretende recordar consejos básicos que hay que tener en cuenta para viajar de forma segura y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera y autopista.
•La campaña #KM0DRAMA cuenta con la participación de los influencers Laura Llobet y Joan Grivé con el objetivo de sensibilizar de forma más cercana al colectivo joven.
8 Mayo 2025
La startup española ha sido la ganadora de la segunda edición del reto de innovación lanzado por Abertis y Fundación Abertis, gracias a su plataforma Road Safety Pulse, capaz de anticipar riesgos de accidentes mediante el análisis inteligente de datos satelitales y viales.
2024 Fundación Abertis